Conoces el gusano del corazón?
En este blog encontrarás:
- Videos y fotos de microfilarias de gusano del corazón.
- Una breve explicación de qué son, y cómo pueden afectar a tu mascota.
- Sugerencias para proteger a tu mascota.
Cómo se ve el gusano del corazón?
Las siguientes fotos y videos las obtuvimos de nuestro laboratorio de referencia. Le agradecemos a Laboratorio Marchena por compartirnos estas imágenes!
1. En esta foto, vemos un frotis sanguíneo. En ese frotis, hay una microfilaria de D. immitis. Puedes verla? Está señalada por el círculo!
![]() |
Imagen 1: frotis sanguíneo. Laboratorio Marchena. |
2. En este video, si buscas en el área superior izquierda, vas a poder ver el gusano moviéndose en la sangre!
Imagen 2: Video de D. immitis moviéndose.
3. En esta foto, utilizando una tinción, podemos observar con mucho detalle, la microfilaria del gusano del corazón.
![]() |
Imagen 3: Microfilaria D. immitis. Fotografía Laboratorio Marchena. |
Qué es el gusano del corazón?
El gusano del corazón es un parásito que se transmite gracias a la picadura de mosquitos. Se conocen por lo menos 70 diferentes especies de mosquitos que pueden transmitir esta enfermedad, y se ha identificado en gran número de países alrededor del mundo. El traslado de mascotas de áreas endémicas, el turismo, el cambio climático, la expansión de los territorios habitados por humanos, y las "islas urbanas", la ausencia de control de vectores, etc, son algunos de los factores que han incrementado la incidencia y prevalencia de la enfermedad. Los perros domésticos y canes salvajes son los reservorios de la enfermedad, y también puede afectar otros animales como gatos y hurones.
Este parásito vive en la sangre de tu mascota, al principio como gusanos microscópicos, y en etapas posteriores del ciclo de vida, como gusanos macroscópicos que se alojan en el corazón y arterias pulmonares, llegando a causar complicaciones como inflamación, disfunción vascular, daño en arterias pulmonares, hipertensión pulmonar, insuficiencia pulmonar, dilatación cardiaca, fallo cardiaco, y muerte.
Otros problemas pueden ser coagulopatías, anemias, congestión venosa, pérdida de peso, decaimiento, anorexia, intolerancia al ejercicio, tos seca, dificultad respiratoria. El diagnóstico se realiza por sospecha clínica, y se confirma con pruebas de laboratorio, por ejemplo las que nos brindan las fotos de este blog.
Diagnóstico
Exámenes de sangre como: hemograma, frotis sanguíneo, visualización directa la microscopio, prueba de antígenos, También se recomienda radiografía de tórax y ultrasonido de ser necesario.
Cómo proteger mi mascota?
- Chequeos anuales con tu veterinario, incluyendo exámenes de laboratorio cada 6 meses de ser necesario.
- Uso regular de medicamentos preventivos, el éxito depende enteramente en la constancia del propietario para administrar los medicamentos.
- Uso regular de repelentes de insectos.
Si quieres más información, puedes contactarnos al teléfono 8819-6628. También puedes seguir nuestras redes sociales para estar al día con más información.
facebook.com/noubapet
Instagram y tiktok @noubapet.
Dr. MSc. Mauricio Ureña Durán.
Referencias.
1. https://www.msdvetmanual.com/circulatory-system/heartworm-disease/heartworm-disease-in-dogs,-cats,-and-ferrets
2. Summary of the current canine guidelines for prevention, diagnosis, and management of heartworm infection in dogs.
Comentarios
Publicar un comentario