Hiperlipidemia - Medición de Colesterol y Triglicéridos en mascotas
MSc. Dr. Mauricio Ureña Durán.
Mayo 2025
En este blog encontrarás:
- Qué es hiperlipidemia?
- Qué es colesterol y cómo puede afectar la salud de tu mascota?
- Qué son los triglicéridos y cómo pueden afectar la salud de tu mascota?
- Cómo se pueden medir el colesterol y los triglicéridos?
- Ejemplos de casos.
Qué es hiperlipidemia?
Se usa el término hiperlipidemia, para describir una amplia gama de condiciones clínicas de la mascota. Tiene que ver con un aumento en la concentración de triglicéridos y colesterol en la sangre. Cuando una muestra de sangre tiene exceso de lípidos, se dice que la muestra está "lipémica". Este tipo de muestras se ven turbias y lechosas.
![]() |
Fotografía 1: toma de muestra de sangre en ayuno. Observe la capa de lípidos en la sangre. Fotografía del autor. |
Estos valores pueden estar aumentados por condiciones normales (por ejemplo justo después de comer algo muy pesado o con mucha grasa), o por condiciones anormales (problemas endocrinos, diabetes, hiperadrenocortisismo, hipotiroidismo, dieta alta en grasa, obesidad, enfermedad hepática, medicamentos, etc).
Algunas razas de mascotas pueden tener predisposición a hiperlipidemia, pero puede ocurrir en cualquier raza de mascota, incluzo mestizos.
Los problemas a largo plaso son: pancreatitis, aterosclerosis, desordenes de la visión, convulsiones, etc.
Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia importante en el cuerpo de los seres vivos, y es parte de hormonas esteroideas, es parte de la producción de vitamina D, es parte de los ácidos biliares (sustancias que ayudan en la digestión de alimentos). El cuerpo tiene la capacidad de producir alrededor del 50% del colesterol en el hígado, y además lo obtiene de la producción de otros órganos, o ingesta de alimentos por ejemplo: huevo, carne y queso entre otros.
Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos son un tipo de grasa, y de hecho es la más abundante en las células. Puede provenir directamente de la dieta, y además el cuerpo puede crear sus propios triglicéridos a partir de la ingesta de alimentos en exceso. En perros la hipertrigliceridemia (Exceso de triglicéridos) puede producir síntomas inespecíficos pero recurrentes como: dolor abdominal, anorexia, vómito, diarrea. También se pueden observar alteraciones en los ojos, y pancreatitis.
En los gatos se asocia la hipertrigliceridemia con trastornos oculares, letargia, anorexia, acumulación de de granulomas lípidos en áreas de trauma.
Cómo se pueden medir el colesterol y los triglicéridos?
La medición es sencilla. Se toma una muestra de sangre con la mascota en ayuno de 12 a 16 horas, y se envía al laboratorio para obtener un panel completo de colesterol, triglicéridos y química sanguínea. La medición es importante para poder tener un manejo satisfactorio del paciente, y así poder evitar o revertir manifestaciones clínicas de los pacientes.
Rangos normales:
Perros Gatos
Colesterol 135 - 278 mg/dl 71 - 156 mg/dl
Triglicéridos 23 - 102 mg/dl 30 - 106 mg/dl
Caso clínico:
Paciente de 8 años de edad, en buen condición corporal (no obesidad), con actividad física regular, se presenta para chequeo general anual. A la toma de muestra de sangre, se observa la sangre de la fotografía 1 de este blog. Se deciden hacer mediciones de colesterol y triglicéridos, obteniendo:
Fotografía 2: Resultado de medición de colesterol y triglicéridos. Fotografía del autor. |
Además el paciente tiene enzimas hepáticas elevadas, y sospechamos que esto puede ser relacionado a la hiperlipidemia.
Luego de reajustar la alimentación del paciente, se vuelve a medir el colesterol y triglicéridos dos meses después, obteniendo los siguientes resultados:
Fotografía 3. Segunda evaluación de colesterol y triglicéridos. Fotografía del autor. |
Se vuelven a medir las enzimas hepáticas, y estas ya están en valores normales luego de disminuir el colesterol y triglicéridos en sangre.
Referencias:
1. Manual de endocrinología en pequeños animales. BSAVA.
2. Manual de diagnóstico de laboratorio en pequeños animales. BSAVA.
3. Chemistry COBAS. Cornell University College of Veterinary Medicine.
Comentarios
Publicar un comentario